Gato del Pajonal
 Gato del Pajonal (oncifelis colocolo), Gato colocolo (Chile), Gato peludo (Bolivia), Gato palheiro (Brasil),  Gatillo (Ecuador), Osjollo, Chinchay (Perú). Gato del pajonal (Ecuador, Perú, Paraguay).
Gato del Pajonal (oncifelis colocolo), Gato colocolo (Chile), Gato peludo (Bolivia), Gato palheiro (Brasil),  Gatillo (Ecuador), Osjollo, Chinchay (Perú). Gato del pajonal (Ecuador, Perú, Paraguay).
DISTRIBUCION:
El Colocolo es natural de América del Sur. Habita zonas abiertas, matorrales y áreas con poca vegetación. Esta muy asociado a áreas de pastizales, prácticamente no se lo encuentra en bosques. Tampoco se lo suele hallar en áreas de selvas exceptuando las de montaña (Yungas). Alcanza alturas de hasta 5000 m en los Andes. La distribución de este felino comprende desde el Ecuador hasta la Patagonia. Se lo encuentra en el Oeste en Ecuador, Perú, Bolivia y Centro – Norte de Chile. Por el Este ocupa el Centro y Sur de Brasil, Este de Bolivia, Paraguay y Uruguay. En Argentina se distribuye por casi todo el territorio.
DESCRIPCIÓN
Es una especie que presenta pelaje largo y grueso; en el lomo, los pelos son de hasta 7 cm de longitud y forman una cresta dorsal. El color del pelaje varía del gris amarillento al bayo rojizo, con rayas castañas, las patas son rayadas y la cola es anillada y presenta un pelaje espeso; pueden observarse ejemplares melánicos.  La longitud cabeza-cuerpo varía de 53 a 70 cm, la altura al hombro es de 30 a 35 cm y su peso varía de 3 a 7 kg. Las patas son cortas y robustas. La cola es bastante corta (22 y 32 cm), menos de la mitad de la longitud cabeza-cuerpo. El gato del pajonal tiene cara ancha con hocico corto. Las orejas son grandes y más puntiagudas que en otros felinos pequeños. El color del iris es ámbar y las pupilas se contraen verticalmente. Las variaciones de color, tamaño y largo del pelo, llevaron a algunos autores a reconocer diferentes especies:
Leopardus pajeros: En los Andes desde el Ecuador hasta la Patagonia y en toda la Argentina
Leopardus braccatus: en Brasil, Paraguay y Uruguay
Leopardus colocolo: en Chile.
HÁBITOS:
El Gato del Pajonal es principalmente nocturnos, aunque también se pueden observar durante las horas de luz.
Se alimenta de especies terrestres, siendo una especie que muy raramente trepa a los arboles. Se diferencia de los otros felinos pequeños por su preferencia a las áreas abiertas
ALIMENTACIÓN:
El gato de los pajonales se alimenta principalmente de pequeños mamíferos. Al ser una especie de preferencia terrestre, captura a sus presas en el suelo. Se alimenta de cuises, ratas y ratones de campo, vizcachas, perdices, martinetas, entre otros. Se lo ha observado predar en la Patagonia sobre nidos y pichones de aves de especies tales como Pingüinos, Cauquenes y Choiques.
REPRODUCCIÓN:
Después de un período de gestación de 80 a 85 días suelen tener de 1 a 3 crías.
LONGEVIDAD:
Se estima entre 9 y 16 años.
VIDEOS:
| Pampas Cat Subido a YouTube por Juancho1953en Dec 8, 2008 | Pampas Cat (9 months) Born in M’Bopicuá Subido a YouTube por Juancho1953 en Ago 30, 2008 | 
FOTOS: www.wildcatsmagazine.nl/pampascat.htm passion-feline.kazeo.com/le-colocolo/
Fuentes:
http://www.wildcatsmagazine.nl
http://passion-feline.kazeo.com
http://www.bioandina.org.ar/
http://www.aamefe.org/felaut.html#Yaguaret%C3%A9
http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/felidae/colocolo/index.htm
http://www.waza.org/es/zoo/visitar-el-zoo/gatos-1263308438/leopardus-colocolo



