Elsa Drucaroff

Elsa Drucaroff

Novelista, ensayista, crítica literaria y docente.

Nació en Buenos Aires. Es profesora de Castellano, Literatura y Latín (formada en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González), publicó novelas, cuentos y ensayos. Investiga y dicta seminarios en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y ha sido invitada como escritora y académica a Europa y Estados Unidos.

CARRERA ACADÉMICA:

Desde 1985 ejerce la docencia y la investigación en diversos establecimientos de la escuela secundaria (hasta entrada la década del ’90) y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde dicta seminarios de grado; fue profesora de la Maestría en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde dictó la materia “Periodismo Cultural II”. Desde 1991 hasta el 2007 dio clases en el ISP Joaquín V. González. Participó en más de 70 congresos nacionales o internacionales como expositora, invitada especial, coordinadora, panelista, conferencista. Publicó unos 40 trabajos en revistas académicas nacionales y extranjeras, y dos ensayos de crítica. Se desempeña como evaluadora externa de publicaciones especializadas universitarias nacionales e internacionales. Por su novela El Infierno Prometido fue invitada dos veces a Polonia y a nueve universidades de los Estados Unidos (Berkeley y Stanford, entre otras).

Terminó y entregó su tesis doctoral Otro logos (signos, discursos, política) en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), dirigida por Eduardo Grüner. La defenderá durante este año.

CARRERA PERIODÍSTICA:

Publicó unos setenta artículos en revistas masivas. Empezó en la revista Crisis como encargada de canje con otras publicaciones. Fue la crítica literaria de El Planeta Urbano. Colaboró en Erotikón, TELAM, diarios Sur y Perfil, Revista Viva de Clarín, Eñe, Página 12 y otras publicaciones. Fue columnista de libros en programas radiales y colaboró con Perfil.

Libros publicados:

La patria de las mujeres. Una historia de espías en la Salta de Güemes, (novela). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1999. Aparecerá próximamente en Polonia.

Novela histórica que combina el rigor, la investigación y una hipótesis histórica novedosa con una trama de espionaje, amor, aventuras y género policial, inspirada en la real existencia de mujeres espías durante las invasiones realistas a Salta, en tiempos de las guerras de la independencia.

Conspiración contra Güemes. Una novela de bandidos, patriotas traidores. (novela) Buenos Aires, Ediorial Sudamericana, 2002.

Continuación de La patria de las mujeres, la novela retoma las aventuras de Loreto Sánchez de Peón, espía histórica de la guerrilla gaucha, y su ayudante la negra Benita, quienes enfrentan ahora desbaratar un sórdido complot para asesinar a Güemes. El policial negro, la novela de espionaje y la novela psicológica confluyen para construir una historia de amor y aventuras donde son protagonistas la intriga política y la historia argentina, desde una mirada diferente.

Leyenda erótica. Fragmentos. Buenos Aires, Editorial Eloísa Cartonera, 2006.

La pequeña y prestigiosa editorial del under publicó dos cuentos eróticos que pertenecen a un libro inédito de Drucaroff, de título idéntico. Una voz femenina explora las relaciones entre sexo, poder, sumisión y perversos mandatos familiares, apoyándose en imaginarios del relato infantil y los cuentos de hadas.

El infierno prometido. Una prostituta en tiempos de la Zwi Migdal. (novela) Buenos Aires, Editorial Sudamericana, marzo 2006 (1° edición) y agosto 2006 (2°edición). Traducción al polaco: Cracovia, Dodoeditor, 2010. Edición española: Barcelona, El Aleph, 2010.

Dina, prostituta de la siniestra organización de cafishios judíos Zwi Migdal despierta la pasión de tres hombres: un tipógrafo anarquista italiano, un notero y escritor que trabaja en el diario Crítica (personaje inspirado en Roberto Arlt) y un poderoso integrante de la Liga Patriótica, antisemita con oscuras perversiones. La novela combina la rigurosa investigación histórica con la novela psicológica, el thriller y el road moovie, esta vez para un relato que comienza en Polonia, continúa en Buenos Aires en 1927 y deshace mitos y lugares comunes sobre la oculta historia de la Zwi Migdal, desnudando la complicidad del estado argentino y la sociedad sexista y antisemita con la organización mafiosa, muy combatida por el resto de la colectividad.

Mijail Bajtín. La guerra de las culturas. (ensayo) Bs. As., Almagesto, 1996. Colección «Perfiles»

Con un lenguaje intencionalmente accesible y didáctico, se propone una lectura de la obra del gran pensador ruso del siglo XX, cuya obra es fundamental para entender la cultura popular, la literatura y el folklore de nuestro tiempo, el valor social de la risa y las estrategias para educar personas críticas y activas. El libro es hoy bibliografía de muchas materias universitarias introductorias de Argentina y Uruguay, y circula entre estudiantes de letras españoles. Pero aunque contextualiza a Bajtín y a su obra en el conmocionado escenario de la Europa del siglo XX, también se lo consideró un ensayo sobre cultura argentina actual, ya que con las herramientas bajtinianas se piensan allí desde obras literarias de Cortázar o Silvina Ocampo hasta programas televisivos de los 90, pasando por films de la industria cultural y discursos cristalizados por el sentido común sobre jubilados, militares, etc.

Roberto Arlt, profeta del miedo. (ensayo) Bs. As., Catálogos, 1998.

Detestada en la intimidad por la derecha, venerada públicamente por la izquierda, la obra de Roberto Arlt constituye el territorio de una batalla política que tiñó la cultura nacional. Este ensayo la desentraña desde los postulados del enfrentamiento social. Sostiene que en un escritor habitualmente leído como contestatario, coexisten sin embargo el deseo de la revolución con el terror por sus efectos, la comprensión de la necesidad de la violencia política con el  horror por la violencia política, la vanguardista comprensión de las mujeres, sometidas a una moral sexual que beneficia a los varones, con la desesperada necesidad por perpetuar esa moral. El ensayo aporta una femenina dilucidación de los conflictos de género en Arlt -hasta el momento intocados por la crítica- y de los conflictos de clase, leídos en un ramillete de cuentos y relatos del escritor que acompañan la edición.

Historia Crítica de la Literatura Argentina, Volumen once: «La narración gana la partida» (dirección del tomo), Buenos Aires, Emecé, 2000. Obra en doce volúmenes dirigida por Noé Jitrik.

El tomo consiste en veintidós artículos de diferentes autores coordinados y prologados por Drucaroff (que además escribe uno). Se analiza el momento en que la novela y en general el gesto narrativo tuvieron clara hegemonía y prestigio (político y estético) en la Argentina: la década del 70, fundamentalmente, con necesarias proyecciones hacia atrás y adelante. Se incluyen artículos sobre Manuel Puig, Ricardo Piglia, Juan José Saer, la influencia de Silvina Ocampo sobre cierta literatura femenina, reelaboraciones del género policial o la novela histórica, lo fantástico, y mucho más.

El último caso de Rodolfo Walsh. (novela) Buenos Aires, Norma, 2010. Thriller histórico que imagina la investigación que hace Rodolfo Walsh desde la clandestinidad sobre la muerte de su hija Vicky y trabajando con el lenguaje del cine, construye una trama de espionaje y suspenso que involucra diferentes sectores sociales en medio de la convulsionada década del ’70. Desde la ficción reconstruye críticamente una época y plantea preguntas alrededor de la lucha armada, las tensiones entre lo privado y lo público, los afectos y las ideologías, los conflictos de género en la militancia, el heroísmo y la traición. Una adaptación de esta novela para miniserie de 13 capítulos para TV ganó un concurso del Instituto Nacional de Cine y Audiovisuales de la Argentina. Los guionistas son Elsa Drucaroff, Claudio Posse y Tamara Horowicz y está en producción en este momento.

Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. (ensayo) Buenos Aires, Emecé, en prensa (aparece en octubre de 2011). A partir de los años ’90 surgieron dos generaciones de escritores de postdictadura y apareció una “nueva narrativa argentina” que fue invisibilizada por la crítica y en general la sociedad hasta bastante entrado el siglo XXI. El libro analiza el imaginario social que, traumado por la represión de la dictadura militar y obnubilado por los treinta mil  jóvenes desaparecidos que no envejecieron, no pudo percibir a nuevos jóvenes en sus primaverales actividades de crítica y producción. Se historiza el surgimiento de la NNA, se definen los criterios generacionales y se propone una lectura política para procedimientos y manchas temáticas recurrentes en alrededor de trescientas obras (novelas y cuentos), pertenecientes a unos ciento cincuenta autores argentinos. Desde esa producción literaria el ensayo  reflexiona sobre el trauma del pasado reciente y el presente democrático argentino.

 

Comments are closed.